7. Incidentes, Accidente, Conceptos y Ejemplos


Incidentes 



Es donde no hay como resultado una lesión, enfermedad, ni víctima mortal, donde se puede denominar casi un accidente en el ámbito laboral de la microempresa Leños & Gourmet.

Ejemplo:


  •   El trabajador estaba bajando las escaleras cuando de pronto se tropezó, pero no alcanzo a caerse. 
Bibliografía



  • Se cayo una olla del estante y le paso cerca de la cabeza del trabajador, pero no lo golpeo.
                                             


  • Casi cae, por piso resbaladizo. 




Bibliografía


  •         Realizo el corte dirigiendo el filo hacia su mano, no se causo ninguna herida.

Bibliografía

  •  Al bajar la olla, casi se quema.
                                           


  • Levantando un material pesado, tropieza y casi se cae.
Bibliografía


Debemos tener claro que estos tipos de incidentes que se encontraron en la microempresa Leños & Gourmet son muy leves, hay que tener cuidado para evitar ciertos riegos que pueden afectar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Accidentes.

Durante la ejecución de las labores en la microempresa Leños & Gourmet se puede producir un accidente repentinamente llegando a una lesión orgánica afectando cualquier parte del cuerpo, una perturbación funcional, una invalidez o puede llegar a la muerte. Estos son los posibles accidentes que se pueden encontrar en el ámbito laboral: 


Ejemplo:


  • En el área de la cocina, el piso esta resbaloso y puede que se queme con elementos peligrosos como aceite caliente, una olla, etc.
Bibliografía
  •        Cuando el trabajador corta ciertos alimentos es posible que tenga un accidente y pueda cortarse.
Bibliografía

  •        Los meseros pueden tener accidentes al momento de tropezar,  se pueden caer con todos los recipientes y puede que se entierren algún vidrio.

Bibliografía

  •  Al alzar un elemento pesado puede que no aguante el peso y caiga con él.




  •          Implementos que están en los estantes de la cocina puedan caer desde la altura, causando un accidente.



Bibliografía
  •        Al bajar algún elemento necesario que se necesite en la cocina puede caerse y tener lesión orgánica.




Bibliografía

  •          La explosión de la olla de exprés puede causar graves quemaduras.

                                   
Bibliografía
  •      hay una superficie mojada va sufrir un golpe el trabajador. Para esto se debe secar y colocar una señal de advertencia.
Bibliografía


  •          Puede suceder un incendio con aceite, y hay riesgo que se quemen los trabajadores.
Bibliografía
  •          Al enchufar o desenchufar si un trabajador tiene las manos mojadas es posible que tenga contacto eléctrico llegando a una posible muerte. 

Bibliografía


  •          Al trapear puede que un trabajador, no se fije de los cables que hay en el piso y pueda causar un contacto eléctrico. 

Bibliografía


¿Cómo evitar los accidentes?

Estos posibles accidentes pueden suceder si no se sigue un protocolo para evitar ciertos sucesos en los trabajadores, para esto se debe tener en cuenta que estipula la GTC (Guía Técnica Colombiana)  45 seguir el siguiente protocolo para el correcto acondicionamiento del área de trabajo y la identificación de las posibles amenazas en el restaurante:
  •    Definir la matriz de riesgos y recolectar la información.
  •    Clasificar y describir los procesos, actividades y tareas de los empleados.
  •    Identificar los peligros y sus posibles eventualidades.
  •    Identificar los controles existentes para reducir el riesgo de cada peligro.
  •    Valorar los riesgos y definir los criterios para determinar su aceptabilidad.
  •    Elaborar el plan de acción para controlar los riesgos
  •    Revisar la efectividad y conveniencia del plan de acción.
  •     Actualizar permanente los controles y revaluar los riesgos.
  •   Documentar el seguimiento del plan de acción con los respectivos responsables, fecha y ejecuciones.

El deber del contratante en el restaurante Leños & Gourmet es darle el servicio de salud ocupacional al empleado con una empresa especializada (ARL). Sin embargo, esta obligación no le reduce el compromiso con el bienestar de sus trabajadores.


El empleador de Leños & Gourmet debe contratar personal preparado para la labor que tendrá que realizar y en darle la capacitación en manipulación de utensilios, levantamiento adecuado de cargas y en sí a todos los procesos propios del restaurante.


¿CÓMO PROCEDER EN LOS CASOS CUANDO HAY ACCIDENTES?

Todos los trabajadores están propensos a sufrir un accidente laboral, es por eso que el restaurante hace un convenio con una empresa aseguradora que paga el 100% de los aportes a riesgos laborales. Estas empresas conocidas como Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), tienen un soporte técnico para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

MEDIDAS PREVENTIVAS (FRENTE A CAÍDAS, GOLPES, CORTES, CONTACTOS ELÉCTRICOS, QUEMADURAS, INCENDIOS).

  •   Limpiar y recoger inmediatamente cualquier derrame de líquidos, grasas o residuos.
  •  Mantenga las zonas de tránsito libres de obstáculos.
  •  Nunca trepar por una estantería para alcanzar los objetos más altos. 
  • Utilice una escalera en condiciones seguras, no la improvise con cajas o sillas.
  • Los útiles de corte (cuchillos y tijeras) tienen diseños adecuados para la realización de operaciones concretas, (deshuesado, fileteado, pelado, troceado) utilizarlas en otras operaciones pueden conllevar un riesgo importante. Manténgalos siempre perfectamente afilados. Tras su uso han de limpiarse y guardarse en las fundas o cajones destinados.
  • Utilizar el cuchillo de forma que el recorrido de corte se realice en dirección contraria al cuerpo.
  • No dejar cuchillos debajo de papeles de desecho, trapos etc. o entre otras herramientas, en cajones o cajas de trabajo.
  • Extremar las precauciones al cortar productos en pedazos cada vez más pequeños.
  • Los cuchillos no deben limpiarse con el delantal u otra prenda, sino con una toalla o trapo, manteniendo el filo de corte girado hacia afuera de la mano que los limpia.
  • Se observarán restos de vidrios rotos, si es así, se tomarán los fragmentos con cuidado y se depositarán en un contenedor de vidrios.
  •  Nunca enchufar o desenchufar un aparato con las manos mojadas y húmedas. 
  •  Evitar que los cables se quemen, corten, pisen o sumerjan en agua.
  •  Utilice guantes térmicos si tiene que abrir la puerta de un horno o mover un recipiente caliente.
  •  Use un delantal que le aísle térmica mente, en caso de salpicaduras lo protegerá.
  •  Nunca pierda de vista los recipientes que estén al fuego.
  •  No permita que se acumule grasa en el suelo.
  •  Mantenga los trapos de cocina alejados de los fogones y en lo posible utilícelos limpios de grasa o aceite.
  • Conozca las pautas de actuación en caso de emergencia, así como la situación y manejo de los medios de extinción de los que dispone. Al finalizar la jornada, verifique que todas las llaves de paso de gas están cerradas.
  • Si percibe olor a gas, ventile el local abriendo puertas y ventanas. Comprueba que las llaves de paso están cerradas. No produzca llamas. No accione interruptores eléctricos ni los de la campana de extracción, podrían provocar una chispa eléctrica y la inflamación del gas. En caso de permanecer el olor a gas, avisar a la compañía suministradora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario